martes, 19 de marzo de 2013

El Socialismo del Siglo XXI


Algunos adversarios del socialismo se ufanan en declarar que con el fallecimiento del Presidente venezolano Hugo Chávez, el Socialismo del siglo XXI ha quedado huérfano y vaticinan, tanto como añoran, su pronta desaparición.                                 
No saben, que bajo la denominación de Socialismo del Siglo XXI se encuentran y entrecruzan una serie de teorías y prácticas, no-capitalistas, que han ido ganando fuerza desde el derrumbe del llamado “campo socialista”. 
Estos se apartan de los viejos y caducos dogmas del estalinismo y sus variantes, teniendo como punto de partida la realidad misma e ideas originales del marxismo sobre la revolución social, como proceso de democratización en la vida económica, social y política de los pueblos a través de su propia participación protagónica en el cambio de las relaciones de producción.

Hugo Chávez

Chávez era de los más importantes representantes de una de las variantes identificada con esta corriente, pero no el único, como su partido;  tampoco es la única agrupación que a escala latinoamericana o mundial se adscribe a esa vertiente de pensamiento, la cual contempla diversos puntos de vista y actuaciones, con matices no siempre por todos compartidos.                                                                                                             Aun con diferencias de enfoques y particularidades nacionales, el socialismo del Siglo XXI se viene promoviendo también en Ecuador, bajo la dirección del Presidente Correa y su partido Alianza País; en Bolivia con Evo Morales y el MAS.

América Latina

Otros gobiernos de América Latina y movimientos sociales, sin identificarse abiertamente con esta corriente, en la práctica avanzan políticas democráticas de mayor participación popular en las decisiones y apoyan el desarrollo del trabajo individual, las cooperativas y la auto-administración de empresas por sus trabajadores, como se aprecia en Uruguay, Brasil, Argentina, Nicaragua y otros. 
República Dominicana
En República Dominica, bajo la dirección del histórico líder revolucionario y comunista Narciso Isa Conde, el Movimiento Caamañista despliegue una amplia labor de propaganda y divulgación de las ideas del socialismo del Siglo XXI y trabaja por la unificación del movimiento revolucionario y socialista, bajo banderas democráticas.
Alemania
Movimientos de diversa envergadura encontramos en Alemania con Heiz Dietrich, quien publicó el primer libro sobre el Socialismo de Siglo XXI y llevó sus ideas a Venezuela y a otros países latinoamericanos.
España
En España donde hay regiones enteras con notable presencia de partidarios del socialismo de estas características, con teóricos como Gil de Saint Vicent.

Cuba
En Cuba existe un movimiento significativo, de una amplia izquierda democrática, fuera y dentro del Partido Comunista que aboga por la democratización del modelo estado-céntrico, por el más amplio desarrollo del cooperativismo y el trabajo por cuenta propia.
Hasta se ha presentado al pueblo y a los trabajadores un programa general para un Socialismo Participativo y Democrático, por un grupo de socialistas democráticos que a pesar de todos los obstáculos y trabas de la burocracia, mantiene un abierto combate en todos los ámbitos posibles por la expansión de estas ideas.

Sin Fin
La lista sería interminable de compañeros y movimientos que, en todo el orbe, están luchando por un Socialismo Democrático, en sentido marxista, diferente aunque no enemigo de la Socialdemocracia, con la cual algunos pretenden identificarnos erróneamente. De manera que quienes promueven la orfandad del Socialismo del siglo XXI están totalmente despistados y no tienen la menor idea de la importancia general y el significado de este movimiento diverso y a la vez unido por lazos intangibles.

Nuestra opinión es que no hay nada de abandono por este movimiento. Aunque sin mucho ruido, el socialismo del siglo XXI continuara su avance paulatino por todo el planeta, y tal vez con más fuerza, dado a que cada vez mas países se van sumando a este movimiento.


Amanda Rivera Joshua Adame Paloma Valencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario